"Incentivando a la Educacion Formal en el area Rural"
 
  Home
  Caratula
  Título
  Indice
  Introducción
  Hipóesis
  Objetivo General
  Objetivos Especificos
  Justificacion
  Visión
  Misión
  Metas a Corto Plazo
  Metas a Mediano Plazo
  Metas a Largo Plazo
  Marco Teorico
  Seguimiento Marco Teorico
  Ordenamiento Fiscal
  Juridico: Marco Legal
  Eduación Vial
  Seguimiento Edacion Vial
  Cultura Tributaria
  Seguimiento Cultura Tributaria
  Ornato: Limpieza de Villas y Espacios públicos
  Seguimiento de Ornato
  Sufragio: Participacion atravez del voto.
  Seguimiento de Sufragio
  Derechos y Deberes Constitucionales
  Equidades: Laboral, Etncia, Social y de Genero
  Seguimiento Equidades
  Derecho a las Diferencias: Pluriculturales y Multiliguisticas
  Conclusiones
  Recomendaciones
Derechos y Deberes Constitucionales

 

 
DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
 
Definición :                                                                                                    Denominados también derechos y deberes fundamentales, garantías individuales son aquellos derechos y deberes humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son aquellos derechos y deberes que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma).
 
Derechos y Deberes Constitucionales en relación con la Educación Formal en el área rural de Guatemala
Estos deberes y derechos están registrados en La Constitución de la Política de la República de Guatemala, y donde nos afirma que tenemos el derecho de educación, seguridad y alimentación, así como a la libre expresión de pensamiento y acción, siempre que cumplamos con los deberes constitucionales establecidos.
En el área rural guatemalteca, los derechos constitucionales no son regidos, ya que por el simple hecho de la discriminación, los ciudadanos rurales son excluidos de la población urbana, no hay derechos reales, ni ejercibles, la seguridad es inferior al que se vive en la Capital de la ciudadanía guatemalteca, la alimentación no es la establecida por el Estado, y la educación tiene altos índices de decadencia, pocos niños y niñas que llegan a ingresar en la escuela deben afrontar, además, otros problemas: el escaso nivel económico de sus familias, la concepción desvalorizada de la educación o la reducida cobertura presupuestaria del Ministerio de Educación.   
Nuestro país tiene una historia larga y trágica, haciendo que la Educación Formal, se estanque debido a los enfrentamientos entre guerrilla y ejército que violaron los Derechos Constitucionales antes de la firma de la paz, y que en nuestros días se refleja en la falta de derechos que aún padecemos.
 
 
 
Proyecto de Nación.  
   
Hoy habia 44 visitantes (67 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis