"Incentivando a la Educacion Formal en el area Rural"
 
  Home
  Caratula
  Título
  Indice
  Introducción
  Hipóesis
  Objetivo General
  Objetivos Especificos
  Justificacion
  Visión
  Misión
  Metas a Corto Plazo
  Metas a Mediano Plazo
  Metas a Largo Plazo
  Marco Teorico
  Seguimiento Marco Teorico
  Ordenamiento Fiscal
  Juridico: Marco Legal
  Eduación Vial
  Seguimiento Edacion Vial
  Cultura Tributaria
  Seguimiento Cultura Tributaria
  Ornato: Limpieza de Villas y Espacios públicos
  Seguimiento de Ornato
  Sufragio: Participacion atravez del voto.
  Seguimiento de Sufragio
  Derechos y Deberes Constitucionales
  Equidades: Laboral, Etncia, Social y de Genero
  Seguimiento Equidades
  Derecho a las Diferencias: Pluriculturales y Multiliguisticas
  Conclusiones
  Recomendaciones
Seguimiento Marco Teorico

 

Los niños y adolescentes han nacido en momentos de grandes cambios, y la educación se ha convertido en una necesidad básica para el desarrollo y la adaptación de los guatemaltecos. Según los Acuerdos de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000, plantean la necesidad de reducir el déficit de cobertura y énfasis en el área rural de educación formal, fortaleciendo la identidad cultural indígena, valores y sistemas educativos mayas.
Pero hasta el momento los resultados han sido inconclusos, se debe fomentar el interés de la Educación Formal, incentivando a la población y el gobierno, ya que se dan 180 días de clases de los 365, las nuevas generaciones pasan un tiempo considerable en centros educativos, que si se usa de buena manera fomentaremos desarrollo en el país
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto de Nación.  
   
Hoy habia 28 visitantes (43 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis