Los niños y adolescentes han nacido en momentos de grandes cambios, y la educación se ha convertido en una necesidad básica para el desarrollo y la adaptación de los guatemaltecos. Según los Acuerdos de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000, plantean la necesidad de reducir el déficit de cobertura y énfasis en el área rural de educación formal, fortaleciendo la identidad cultural indígena, valores y sistemas educativos mayas.
Pero hasta el momento los resultados han sido inconclusos, se debe fomentar el interés de la Educación Formal, incentivando a la población y el gobierno, ya que se dan 180 días de clases de los 365, las nuevas generaciones pasan un tiempo considerable en centros educativos, que si se usa de buena manera fomentaremos desarrollo en el país