"Incentivando a la Educacion Formal en el area Rural"
 
  Home
  Caratula
  Título
  Indice
  Introducción
  Hipóesis
  Objetivo General
  Objetivos Especificos
  Justificacion
  Visión
  Misión
  Metas a Corto Plazo
  Metas a Mediano Plazo
  Metas a Largo Plazo
  Marco Teorico
  Seguimiento Marco Teorico
  Ordenamiento Fiscal
  Juridico: Marco Legal
  Eduación Vial
  Seguimiento Edacion Vial
  Cultura Tributaria
  Seguimiento Cultura Tributaria
  Ornato: Limpieza de Villas y Espacios públicos
  Seguimiento de Ornato
  Sufragio: Participacion atravez del voto.
  Seguimiento de Sufragio
  Derechos y Deberes Constitucionales
  Equidades: Laboral, Etncia, Social y de Genero
  Seguimiento Equidades
  Derecho a las Diferencias: Pluriculturales y Multiliguisticas
  Conclusiones
  Recomendaciones
Equidades: Laboral, Etncia, Social y de Genero

 

 

EQUIDADES: LABORAL, ÉTNICA, SOCIAL Y DE GENERO
 
Definición:                                                                                                                Derecho de asegurar al guatemalteco a cuidar su posición social dentro de la nación, y como ciudadano tiene derecho a recibir apoyo laboral, en su trabajo ser respetado y tener todas las prestaciones de ley y las prestaciones médicas necesarias.
·         Laboral: Con la intención de promover e incentivar en el sector empresarial las Buenas Prácticas Laborales contribuyendo a la equidad en el trabajo entre hombres y mujeres.
 
·         Étnico: Reflexionar sobre ética y equidad es una forma de recordar la importancia del poder de las ideas, pues si creer en este no tendría sentido reflexionar sobre aquellas.
 
·         Social: La equidad social, como su nombre lo indica se refiere a que todos somos iguales dentro de una misma sociedad o comunidad. Debemos aprender a tratar con igualdad a nuestros vecinos o amigos ya que no importa su condición económica o física también merecen respeto
 
·         Género: Para que las mujeres y hombres tengan los mismos derechos, deben estar en capacidad de participar en los procesos de toma de decisiones. Apoyar la participación de la mujeres y de los hombres en las estructuras divisionales para que definan sus prioridades y estrategias de desarrollo contribuyente a reducir las inequidades subyacentes de un sistema.
 
 
 
 
 
 
Proyecto de Nación.  
   
Hoy habia 41 visitantes (64 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis