"Incentivando a la Educacion Formal en el area Rural"
 
  Home
  Caratula
  Título
  Indice
  Introducción
  Hipóesis
  Objetivo General
  Objetivos Especificos
  Justificacion
  Visión
  Misión
  Metas a Corto Plazo
  Metas a Mediano Plazo
  Metas a Largo Plazo
  Marco Teorico
  Seguimiento Marco Teorico
  Ordenamiento Fiscal
  Juridico: Marco Legal
  Eduación Vial
  Seguimiento Edacion Vial
  Cultura Tributaria
  Seguimiento Cultura Tributaria
  Ornato: Limpieza de Villas y Espacios públicos
  Seguimiento de Ornato
  Sufragio: Participacion atravez del voto.
  Seguimiento de Sufragio
  Derechos y Deberes Constitucionales
  Equidades: Laboral, Etncia, Social y de Genero
  Seguimiento Equidades
  Derecho a las Diferencias: Pluriculturales y Multiliguisticas
  Conclusiones
  Recomendaciones
Ornato: Limpieza de Villas y Espacios públicos

 




ORNATO: LIMPIEZA DE VILLAS Y ESPACIOS PÚBLICOS
 
Definición:                                                                                                                   Es la forma de mantener limpia la ciudad de Guatemala, y así mismo sus diferentes departamentos a lo largo del país. Cuando se habla de limpieza de villas y espacios públicos, se debe tomar en cuenta, que no solo es la limpieza en sí, sino también la belleza y el cuidado que se dé a las diferentes calles del Estado.
Actualmente encontramos a diferentes organizaciones como La Dirección de Aseo y Ornato que tiene por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la adecuada recolección y disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al mejoramiento del medio ambiente de la comuna, en virtud de la Ley y en conformidad con el Plan de Desarrollo Comunal, la Misión Municipal y la Planificación Estratégica.
Los fondos para la limpieza de villas y espacios públicos, recae en el Impuesto de el Boleto de Ornato que fue creado durante el gobierno de José María Reyna Barrios, en el año de 1,892. Según el Decreto 121-96, en el que se establece la creación del arbitrio denominado Boleto de Ornato, cuya recaudación queda a cargo de las municipalidades del país.
Igualmente, en la mencionada ley se establece que están obligados al pago de este impuesto todas las personas guatemaltecas o extranjeras domiciliadas que residan en cada jurisdicción municipal, comprendidas entre los 18 y 65 años, y los menores de 18 que de conformidad con el Código de Trabajo tengan autorización para trabajar (artículos 1 y 2).
El mantenimiento de limpieza de las calles se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de las autoridades municipales, con el fin de brindar a sus habitantes un ambiente urbano agradable y entornos más seguros para los peatones.
 
 
 
 
Proyecto de Nación.  
   
Hoy habia 41 visitantes (63 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis