"Incentivando a la Educacion Formal en el area Rural"
 
  Home
  Caratula
  Título
  Indice
  Introducción
  Hipóesis
  Objetivo General
  Objetivos Especificos
  Justificacion
  Visión
  Misión
  Metas a Corto Plazo
  Metas a Mediano Plazo
  Metas a Largo Plazo
  Marco Teorico
  Seguimiento Marco Teorico
  Ordenamiento Fiscal
  Juridico: Marco Legal
  Eduación Vial
  Seguimiento Edacion Vial
  Cultura Tributaria
  Seguimiento Cultura Tributaria
  Ornato: Limpieza de Villas y Espacios públicos
  Seguimiento de Ornato
  Sufragio: Participacion atravez del voto.
  Seguimiento de Sufragio
  Derechos y Deberes Constitucionales
  Equidades: Laboral, Etncia, Social y de Genero
  Seguimiento Equidades
  Derecho a las Diferencias: Pluriculturales y Multiliguisticas
  Conclusiones
  Recomendaciones
Marco Teorico

 


MARCO TEÓRICO
 
Incentivando a la Educación Formal en la ciudadanía Rural.
"Educación" en su sentido etimológico proviene de "Educo"-"Educare", que significa "Alimentar", entonces Educación Formal significa: Alimentar las mentes de los niños y adolescentes bajo una entidad Gubernamental. Según la teoría de John Dewey, "Educación es una función social que debe transmitir cada vez mayores conocimientos teóricos y técnicos adaptados a su entorno. Pero esta situación se vive en Guatemala?. Actualmente el mayor problema es el mismo GOBIERNO, raíz que produce problemas secundarios que afectan directa o indirectamente la educación formal en la ciudadanía rural, los cuales son:
Bajo Presupuesto a la Educación:
Según el Instituto Nacional de Estadística, no han habido cambios significativos en la inversión, en 1999, la inversión fue de 1.6%, mientras que en 1971 fue del 1.7% sobre el P.I.B.
Acceso en aéreas rurales:
Este déficit es el principal ya que por falta de establecimientos educativos, la Educación Formal no se da de una manera correcta. Pero encontramos a entidades como el Programa Nacional de Desarrollo de la Educación (PRONADE), que brinda acceso a la educación en aéreas remotas llegando a mas de 4100 comunidades y aplica vacantes escolares a una suma de 445000 niños y niñas.
Trabajo Infantil:
Los años asistidos a la Educación Formal tiene un promedio de 1.3 años, este porcentaje es alarmante, ya que 167 millones de niños trabajan en el área rural. La mayor consecuencia del trabajo infantil es que niega oportunidades a niños y adultos del mañana.
Falta de Equidad:

En el área rural en comparación la urbana no existe una igualdad en derechos ty oportunidades, pero la falta de equidad más visible es la del genero, ya que las niñas indígenas son consideradas impedidas, debido a que realizan tareas en el hogar. Estadísticas confirman que de cada 100 niñas que ingresan a la escuela 17 son promovidas de sexto grado



Proyecto de Nación.  
   
Hoy habia 29 visitantes (45 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis