EDUCACIÓN VIAL
Definición:
Es el conjunto de conocimientos y normas que tiene por objeto preparar a la población en general para que sepan conducirse con mayor seguridad ya sea como peatones, pasajeros o conductores en la vía pública. Reduce el riesgo de accidentes y lesiones en las carreteras, lograda a través de enfoques multidisciplinarios que abarcan ingeniería vial, gestión del tráfico, educación y formación de los usuarios de las carreteras y diseño de los vehículos. Actualmente el mayor número de accidentes se da por el factor humano que es la irresponsabilidad, no hay conciencia y no hay conocimiento del conductor durante el manejo.
Educación Vial con relación a la Educación Formal en el área rural de Guatemala
En Guatemala se registran entre 20 y 25 heridos y tres fallecidos cada semana como resultado de los accidentes de tránsito. Pese a ello, la educación vial es un tema pendiente en nuestro país. Pero existe un movimiento que aboga porque desde la Educación Formal se instruya en esta destreza a los futuros pilotos.
El altísimo número de accidentes de tránsito que se producen en el país, es provocado por la falta de educación vial y por el escaso respeto a las normas. Hasta el momento este tema no pasa de ser un mero requisito, limitado a la enseñanza ocasional de las señales de tránsito en las escuelas de automovilismo, previo a obtener la licencia de conducir. Es necesidad de instruir a los niños, desde la educación Formal, pues ellos serán futuros pilotos. La educación vial debe ser una materia o disciplina escolar incluida en los programas educacionales vigentes, que tenga por objeto preparar a los niños para conducirse como peatones y futuros conductores.
Para los expertos, este tema debería tratarse con mucha profundidad en los centros educativos, ya que es un problema social que se alimenta con vidas humanas. La educación vial en Guatemala debería empezar desde el colegio con un enfoque no sólo en la conducción de vehículos, sino a los derechos y obligaciones del peatón.